El otoño es una de las épocas del año más delicadas para la salud capilar. Muchas personas notan una mayor caída del pelo, lo que genera dudas y preocupación. ¿Es normal? En la mayoría de los casos sí: la llamada caída estacional. Conocer cómo funciona el ciclo capilar y qué hacer para frenar la caída es clave para mantener un cabello fuerte y saludable.

La caída estacional del cabello: un proceso natural

De forma habitual perdemos entre 50 y 100 cabellos diarios. En otoño, esta cifra aumenta. El motivo está en el ciclo de vida del cabello y en la actividad de los folículos pilosos.

Fases del crecimiento del cabello

Cada pelo pasa por tres fases:

  • Fase anágena (crecimiento del cabello): puede durar de 2 a 6 años. Aquí los folículos pilosos producen un cabello fuerte y sano.
  • Fase catágena: etapa de transición que dura unas semanas.
  • Fase telógena: el cabello entra en reposo y finalmente se desprende.

En otoño, muchos cabellos coinciden en esta fase telógena, lo que explica el aumento de la caída capilar.

Factores que agravan la caída en otoño

  • Estrés: la vuelta a la rutina tras el verano pasa factura.
  • Dieta desequilibrada: la falta de proteínas, hierro o vitaminas afecta a la salud del cabello.
  • Cambios hormonales: influyen en el ciclo capilar y pueden debilitarlo.

¿Cuándo la caída del cabello debe preocuparte?

La caída estacional del pelo en otoño suele durar entre 6 y 12 semanas. Sin embargo, hay situaciones que requieren atención médica:

  • Si notas pérdida de cabello en mechones abundantes.
  • Si aparecen zonas despobladas en el cuero cabelludo.
  • Si la caída se prolonga más de 3 meses.

En estos casos, lo recomendable es consultar a un especialista en salud capilar.

Cómo combatir la caída con remedios naturales

La buena noticia es que existen formas eficaces de frenar la caída y fortalecer el cabello sin recurrir a fórmulas agresivas.

Champús sin sulfatos agresivos ni siliconas

Un champú vegano sin siliconas ni sulfatos agresivos respeta el equilibrio del cuero cabelludo y limpia con suavidad. A diferencia de los champús convencionales, no obstruye los folículos pilosos y favorece un crecimiento sano.

Mascarillas reparadoras naturales

Aplicar una mascarilla nutritiva 1 o 2 veces por semana ayuda a reparar el daño acumulado en verano. Ingredientes como aloe vera Bio, aguacate, aceite de argán o manteca de karité devuelven elasticidad y brillo.

Aceites vegetales fortalecedores

El aceite de ricino es conocido por estimular el crecimiento del cabello. El aceite de jojoba o de argán nutren y sellan las puntas, evitando la rotura.

Hábitos que refuerzan la salud del cabello

El cuidado externo es fundamental, pero también lo que haces en tu día a día:

  • Dieta equilibrada: incluye frutas, verduras, legumbres y proteínas. Nutrientes como hierro, zinc, biotina y vitaminas del grupo B fortalecen el cabello desde la raíz.
  • Reduce el estrés: la práctica de yoga, meditación o ejercicio físico ayuda a mantener el equilibrio hormonal y mejorar la salud capilar.
  • Evita el calor excesivo: secadores y planchas dañan la fibra capilar. Usa protectores térmicos naturales.
  • Masajea el cuero cabelludo: estimula la circulación y activa los folículos pilosos.
  • Cuida tu descanso: dormir entre 7 y 8 horas favorece la regeneración capilar en la fase anágena.

Errores comunes que empeoran la caída del pelo

En otoño, muchos hábitos diarios pueden intensificar la caída del pelo:

  • Lavarlo con agua muy caliente.
  • Usar peinados muy tirantes que debilitan el folículo piloso.
  • Abusar de champús con sulfatos fuertes que irritan el cuero cabelludo.
  • No hidratar el cabello tras el verano, dejando las puntas abiertas y frágiles.

Caída del pelo en hombres y mujeres: ¿hay diferencias?

La caída del pelo afecta tanto a hombres como a mujeres, pero no siempre de la misma manera.

  • En los hombres, puede aparecer antes la pérdida de densidad en zonas concretas (entradas o coronilla).
  • En las mujeres, la caída suele ser más difusa y ligada a factores como cambios hormonales, embarazo o menopausia.

En ambos casos, seguir una rutina con cosmética natural certificada, mantener una dieta equilibrada y evitar productos agresivos ayuda mejorar la salud del cabello.

Cosmética natural certificada: la mejor aliada

La cosmética convencional recurre a siliconas que crean un brillo artificial, pero que a la larga debilitan el cabello. En cambio, la cosmética natural certificada trabaja con ingredientes de origen vegetal que respetan tanto el ciclo capilar como el planeta.

¿Por qué elegir un champú vegano certificado?

  • Garantiza fórmulas sin ingredientes de origen animal.
  • Respeta el cuero cabelludo sensible.
  • Ofrece eficacia probada gracias a sus extractos vegetales.

Rutina fortalecedora paso a paso para el otoño

1. Limpieza suave: utiliza un champú sin sulfatos ni siliconas 2 o 3 veces por semana.

2. Nutrición semanal: aplica una mascarilla natural en medios y puntas.

3. Tratamiento capilar nocturno: masajea el cuero cabelludo con un aceite capilar o sérum especial una vez por semana para estimular el crecimiento del cabello.

4. Protección diaria: usa aceites ligeros de argán o jojoba para sellar y prevenir puntas abiertas.

5. Alimentación y descanso: combina una dieta equilibrada con sueño reparador para apoyar la regeneración en la fase anágena.

Conclusión

La caída del cabello en otoño forma parte del ciclo de vida natural del pelo. Sin embargo, con una buena rutina, una dieta equilibrada y la ayuda de la cosmética natural certificada, puedes frenar la caída del pelo, fortalecer el cabello y lucir una melena sana durante todo el año.

En NaturaBIO Cosmetics encontrarás champús veganos, mascarillas reparadoras y aceites vegetalesque cuidan de tu melena y respetan la salud del planeta.

Related products

Producto añadido a la lista de deseos