¿Qué protector solar elegir? Conocer las diferencias entre filtros minerales y químicos puede ayudarte a proteger mejor tu piel… y también el planeta.

¿Cómo funcionan los filtros solares?

Los filtros químicos absorben la radiación UV y la transforman en calor, mientras que los minerales actúan como un espejo que la refleja desde la superficie de la piel.

Comparativa rápida

CaracterísticaFiltros solares químicosFiltros solares físicos (minerales)
Modo de acciónAbsorben la radiación UV y la transforman en calorReflejan los rayos UV como un espejo
Tiempo de acciónEmpiezan a proteger tras 20–30 minutosProtección inmediata desde la aplicación
Penetración en la pielPueden absorberse y llegar al torrente sanguíneoNo penetran la piel; actúan en la superficie
Tolerancia en piel sensibleMayor riesgo de reacciones o sensibilizaciónAlta tolerancia; recomendados para piel sensible o infantil
Estabilidad al solPueden degradarse con la radiación o el calorFotoestables: no pierden eficacia con el sol
Impacto ambientalAlgunos ingredientes afectan a la biodiversidad marinaBiodegradables y respetuosos con los océanos
Ejemplos comunesOctinoxato, octocrileno, avobenzonaÓxido de zinc (ZnO), dióxido de titanio (TiO₂)
Tipo de protecciónUVA y UVB, pero no todos cubren el espectro completoUVA y UVB, especialmente combinando ZnO y TiO₂
Apariencia sobre la pielInvisibles al aplicarPueden dejar una ligera pátina blanca

En resumen...

Los filtros químicos son los más comunes en la cosmética convencional, pero están siendo cuestionados por su posible impacto en la salud y el medioambiente.

Los filtros físicos, utilizados en la cosmética natural certificada, ofrecen una protección segura, eficaz y respetuosa, especialmente indicados para piel sensible y para quienes buscan alternativas más sostenibles.

Riesgos de los filtros químicos

Algunos pueden actuar como disruptores endocrinos, penetrar la piel llegando al interior del organismo y contaminar océanos. Son poco fotoestables y pueden provocar reacciones cutáneas.

Beneficios de los filtros minerales certificados

  • Alta tolerancia

  • Seguridad demostrada en estudios

  • No penetran la piel

  • Amigables con el ecosistema marino 

Conclusión

Los filtros minerales certificados ofrecen una protección segura, inmediata y respetuosa con tu piel y el medioambiente. La alternativa más saludable.

Related products

Producto añadido a la lista de deseos